Alerta OMS-UNICEF: “Más de 14 millones de niños aún no están vacunados”.

En 2024, el 89 % de los niños a nivel mundial (aproximadamente 115 millones) recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), y el 85 % (aproximadamente 109 millones) completaron las tres dosis, según nuevos datos sobre la cobertura nacional de inmunización publicados hoy por la OMS y UNICEF. En comparación con 2023, aproximadamente 171 000 niños más recibieron al menos una vacuna y un millón más completó la pauta completa de tres dosis de la DTP. Si bien son modestos, estos resultados indican un progreso continuo de los países que trabajan para proteger a la infancia, incluso en medio de desafíos crecientes.
Vacunas - El canal de prevención
Casi 20 millones de niños se han saltado una dosisSin embargo, casi 20 millones de niños no recibieron al menos una dosis de la vacuna DTP el año pasado. Esto incluye a 14,3 millones de niños "dosis cero" que nunca recibieron una sola dosis de la vacuna: 4 millones más que la meta de 2024 necesaria para cumplir con la Agenda 2030 para la Inmunización y 1,4 millones más que en 2019, el año de referencia para medir el progreso. "Las vacunas salvan vidas, permitiendo que las personas, las familias, las comunidades, las economías y las naciones prosperen", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus , Director General de la OMS. "Es alentador observar un aumento continuo en el número de niños vacunados, aunque aún queda mucho por hacer".
Los drásticos recortes de la ayuda, sumados a la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con revertir décadas de progreso. La OMS mantiene su compromiso de colaborar con sus socios para apoyar a los países en el desarrollo de soluciones locales y el aumento de las inversiones nacionales para que todos los niños reciban el poder vital de las vacunas. Con frecuencia, los niños no están vacunados o reciben una vacunación insuficiente debido a una combinación de factores, como el acceso limitado a los servicios de inmunización, las interrupciones del suministro, los conflictos y la inestabilidad, o la desinformación sobre las vacunas.
La Repubblica